Duración: 4 años – Posibilidad de rendir materias en formato «libre»
Horario de cursado: de 17.30 a 22 hs. (horarios flexibles)
Título que otorga: PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FILOSOFÍA
Validez Nacional
Estructura Curricular
Primer año:
Curso | Campo | Materia | Formato |
1° | Formación General | Pedagogía | Materia |
1° | Formación General | Psicología y Educación | Materia |
1° | Formación General | Sociología | Materia |
1° | Formación General | Iniciación a la lectura y escritura Filosófica | Seminario |
1° | Formación Específica | Introducción a la Filosofía | Materia |
1° | Formación Específica | Historia de la Filosofía Antigua | Materia |
1° | Formación Específica | Lógica | Materia |
1° | Formación Específica | Griego | Materia |
1° | Formación Específica | Biblia | Seminario |
1° | Formación Específica | Teología I | Seminario |
1° | Formación Práctica | Práctica Docente I | Taller |
Segundo año:
Curso | Campo | Materia | Formato |
2° | Formación General | Instituciones Educativas | Materia |
2° | Formación General | Didáctica y Currículum | Materia |
2° | Formación Específica | Antropología Filosófica | Materia |
2° | Formación Específica | Sujetos de la Educación Secundaria | Materia |
2° | Formación Específica | Latín | Materia |
2° | Formación Específica | Teoría del Conocimiento | Materia |
2° | Formación Específica | Historia de la Filosofía Medieval | Materia |
2° | Formación Específica | Didáctica de la Filosofía I | Taller |
2° | Formación Práctica | Práctica Docente II | Taller |
Tercer año:
Curso | Campo | Materia | Formato |
3° | Formación General | Historia y Política de la Educación Argentina | Materia |
3° | Formación Específica | Filosofía de la Educación | Materia |
3° | Formación Específica | Historia de la Filosofía Moderna | Materia |
3° | Formación Específica | Metafísica | Materia |
3° | Formación Específica | Filosofía Política | Materia |
3° | Formación Específica | Ética | Materia |
3° | Formación Específica | Didáctica de la Filosofía II | Taller |
3° | Formación Práctica | Práctica Docente III | Taller |
3° | Formación Práctica | Teología II | Seminario |
Cuarto año:
Curso | Campo | Materia | Formato |
4° | Formación General | Filosofía de la Cultura | Materia |
4° | Formación General | Metodología y Práctica de laInvestigación | Seminario |
4° | Formación General | Educación Sexual Integral | Seminario |
4° | Formación Específica | Pensamiento Argentino y Latinoamericano | Materia |
4° | Formación Específica | Estética | Materia |
4° | Formación Específica | Epistemología | Materia |
4° | Formación Específica | Filosofía del Lenguaje | Materia |
4° | Formación Específica | Historia de la Filosofía Contemporánea | Materia |
4° | Formación Práctica | Práctica Docente IV | Taller |
Se puede cursar en condición de alumno «libre» las asignaturas que son formato «materia». Quedan excluidas de este régimen las asignaturas con formato «Taller» y/o «Seminario».
Las asignaturas que son formato «Taller» y «Seminario» sólo admiten el cursado «regular». No pueden rendirse «libre». Los requisitos de aprobación serán fijados en los diseños curriculares, no pudiendo prescindir la exigencia de:
- Cumplimentar con el 75% de asistencia.
- Aprobar el 100% de las instancias de evaluación previstas en la planificación anual, contemplando una instancia final integradora. La nota de aprobación será de 6 (seis) o más sin centésimos.
Para las asignaturas formato «Taller» en caso de finalizar el cursado de manera «regular» el/la alumno/a deberá presentarse a rendir dicha asignatura a continuación finalizado el cursado, es decir, en los turnos de exámenes noviembre-diciembre o febrero-marzo. De no presentarse en esas instancias, una vez finalizado el cursado, el/la alumno/a perderá la regularidad de la asignatura y deberá recursar la asignatura.
Para las asignaturas formato «Seminario» en caso de finalizar el cursado de manera «regular» dicha regularidad tendrá validez sólo 1 (un) año a partir del primer turno de examen siguiente al de la cursada.
Para las asignaturas formato «materia» la regularidad tendrá una validez de 3 (tres) años consecutivos a partir del primer turno correspondiente al año siguiente al de la cursada. El Instituto determinará las fechas de exámenes correspondientes según el calendario jurisdiccional. Cuando haya más de un llamado por turno el estudiante podrá presentarse en todos ellos. Estas asignaturas también pueden rendirse de manera «libre».